top of page

¿A quiénes apoya DemocráTICa?

  • Organizaciones de la sociedad civil

  • Movimientos de incidencia

  • Medios independientes

  • Personas defensoras de derechos humanos

  • Activistas

  • Movimientos sociales

  • Movimientos de base

  • Grupos de sobrevivientes de daños digitales

¿Cuáles son las agendas prioritarias de DemocráTICa?

Identificamos oportunidades y desafíos estratégicos de la democracia digital en América Latina y el Caribe. Estas agendas fueron priorizadas tanto por la urgencia de atención y el desfinanciamiento que enfrentan, como por su potencial de generar un impacto transformador en la región.

  • Derechos digitales: defensa de la privacidad, protección de datos, libertad de expresión en línea, seguridad digital, igualdad y no discriminación, acceso a la información y al internet, alfabetización y participación digital, y protección frente a contenidos dañinos o ilegales.
     

  • Gobernanza y regulación de internet: marcos de regulación de plataformas digitales, redes sociales e inteligencia artificial; transparencia y rendición de cuentas algorítmica; y participación multiactor en espacios de gobernanza digital.
     

  • Espacios cívicos digitales: Impulso de mecanismos de participación ciudadana en entornos digitales, fortaleciendo espacios de consulta, veeduría, incidencia y co-creación de políticas, orientados a ampliar los espacios cívicos en línea y garantizar la participación inclusiva y efectiva de comunidades históricamente excluidas.
     

  • Innovación pública digital: fortalecimiento de servicios públicos mediante soluciones digitales, con énfasis en transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en los procesos gubernamentales, así como en la interacción entre ciudadanía y gobiernos locales.
     

  • Infraestructura digital: desarrollo, mantenimiento y expansión de plataformas y sistemas tecnológicos que garanticen conectividad y acceso equitativo a servicios digitales.
     

  • Polarización en entornos digitales: detección y mitigación de bots, cámaras de eco y burbujas de sesgo; combate a la desinformación coordinada; moderación de contenidos; y detección/mitigación discursos de odio automatizados.
     

  • Democracia digital y género: inclusión activa de mujeres y personas LGBTIQ+ en los espacios digitales, prevención y respuesta frente a ciberataques y violencia de género en línea, equidad en el acceso y producción tecnológica, y fortalecimiento de movimientos feministas.
     

  • Racismo digital: impulso a la participación digital de comunidades afrodescendientes, indígenas y racializadas en el entorno digital, abordando las brechas de acceso, los discursos de odio y los sesgos algorítmicos.
     

Rendición de cuentas y supervisión gubernamental: uso estratégico de datos y herramientas digitales para promover transparencia, la rendición de cuentas, contrarrestar la desinformación y fortalecer el periodismo de investigación y la vigilancia ciudadana

¿Cuál es la ruta de acceso a los mecanismos de fortalecimiento?

La ruta de acceso al programa DemocraTICa se diseña para garantizar la participación de organizaciones con interés y compromiso en fortalecer la democracia digital en la región.
 

Este proceso se desarrolla en 4 pasos clave y sencillos, que comienza cuando las iniciativas y actores conocen la Convocatoria Abierta, impulsada en los eventos de lanzamiento. La convocatoria se difundirá a nivel regional mediante nuestra base de datos y el apoyo de redes aliadas, con el fin de ampliar el alcance, atraer iniciativas diversas y vincular a actores locales que aún no forman parte de la Red.

  1. Manifestación de Interés: Las iniciativas y actores interesados completarán un formulario sencillo para registrar su perfil, agendas prioritarias e interés en los distintos componentes del programa, generando al mismo tiempo una base de datos regional de participantes potenciales.
     

  2. Diagnóstico inicial: A continuación, las iniciativas interesadas serán llamadas a diligenciar una encuesta de diagnóstico. Esta permitirá la caracterización de la iniciativa, el diagnóstico digital actual, la identificación de barreras y riesgos, la evaluación de elegibilidad y el establecimiento de una línea de base para el monitoreo y evaluación (M&E).
     

  3. Selección y confirmación: Con base en la información recopilada, el mecanismo revisará las postulaciones y confirmará a las iniciativas y actores que integrarán el programa, priorizando la diversidad y la relevancia de sus agendas.
     

Ingreso al Programa: A partir de este punto, las iniciativas y actores seleccionados recibirán acompañamiento inicial y serán vinculados formalmente al programa DemocráTICa, iniciando el proceso específico de selección e ingreso a cada uno de sus mecanismos y accediendo a las distintas oportunidades de fortalecimiento y colaboración.

Preguntas Frecuentes

Aquí podrás encontrar respuestas rápidas a las dudas más comunes. Y si todavía te queda alguna, escribinos: estamos para ayudarte.

¿Quieres ser parte?

Súmate a fortalecer la democracia digital en América Latina y el Caribe.

bottom of page